El ayuntamiento de Madrid ha sacado una nueva normativa para los patinetes eléctricos en Madrid en la cual se ha establecido una serie de criterios para controlar y gestionar la seguridad de los usuarios de los vehículos de movilidad urbana (VMU).
Como con todos los vehículos que circulan por las ciudades debes tener una edad mínima para poder llevar un patinete eléctrico, así como respetar la tasa máxima de alcohol, conocer la normativa respecto a la utilización de auriculares y todo lo relativo al seguro y al equipamiento obligatorio exigido.
Si dispones de un vehículo de movilidad urbana o estás pensando en comprar un patinete eléctrico es importante que sepas las obligaciones que debes cumplir para respetar la normativa vial vigente y no llevarte una multa a casa. ¡Así que vamos al lío!
Nueva normativa de vehículos de movilidad urbana (VMU) en Madrid
Madrid ha desarrollado una nueva normativa para patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad urbana (VMU) objetivo principal fomentar una movilidad sostenible y segura resolviendo los problemas de convivencia asociados al creciente uso del patinete eléctrico, hoverboard y otros tipos de dispositivos eléctricos.
¿Cuáles son los tipos de vehículos eléctricos que se regulan?
La normativa de Madrid aplica en función del tipo de patinete definido por la DGT:
- Tipo A:Patinetes eléctricos, monociclos eléctricos, skateboards eléctricos y hoverboards. Pueden circular a un máximo de 20 km/h y pesan hasta 25 kg. La edad mínima de uso en vías y espacios públicos es de 16 años.
- Tipo B:Segway para adultos, segway mini, patinetes avanzados. Pueden alcanzar los 30 km/h de velocidad máxima y con un peso de hasta 50 kg. La edad mínima de uso en vías y espacios públicos es de 16 años y es obligatorio el uso del casco. Además, deben llevar timbre, luces, elementos reflectantes homologados.
- Tipo C:Se subdividen en C0, C1 y C2. Patinetes con asiento, de menos de 45 km/h de velocidad máxima (aunque deben circular limitados a 25 km/h), de uso personal (C0) y profesional (C1 y C2, por ejemplo, bici taxis que pueden tener una capacidad de hasta 3 personas). Pueden pesar hasta 300 kg; el resto de exigencias son como las de los Tipo B.
Vamos a centrarnos en describir la normativa para patinetes eléctricos de tipo A, B y C0.
¿Dónde puede circular un patinete eléctrico en Madrid?
La nueva normativa de patinetes eléctricos de Madrid establece que queda prohibida totalmente la circulación por aceras y zonas peatonales.
También queda prohibida la circulación de patinetes eléctricos por carriles bus y por accesos y tramos no semaforizados de la M 30.
Los patinetes eléctricos de tipo A y B pueden circular por carriles bici y por cualquier calle donde la velocidad esté restringida a un máximo de 30 km/h.
En los parques los patinetes eléctricos de tipo A y B podrán transitar por los itinerarios en los que estén autorizadas las bicicletas, y en el caso que estas estén compartidas con peatones la velocidad se limitará a 5 km/h.
¿Dónde se puede estacionar un patinete eléctrico en Madrid?
Queda totalmente prohibido engancharlo con un candado en árboles, bancos, marquesinas de autobús, señales de tráfico o semáforos.
Puedes estacionar tu patinete eléctrico en las zonas de reservas de motos y los aparcabicicletas. Si no dispones de estas zonas en el lugar de aparcamiento puedes dejarlo en la banda de estacionamiento, donde aparcan habitualmente los coches o motos.
Debes saber que este tipo de vehículos no paga en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Como última opción puedes aparcar tu patinete eléctrico en la acera siempre y cuando no lo dejes junto a un paso de peatones, parada de autobús, taxi o un espacio reservado para que aparquen automóviles de personas con movilidad reducida. Es recomendable colocar tu patinete eléctrico pegado al bordillo de la acera y dejando un mínimo de tres metros de espacio libre de paso.
¿Es obligatorio la utilización del casco en la ciudad de Madrid?
El uso del casco protector siempre es recomendable, y además es obligatorio para los menores de 16 años.
Elementos reflectantes, luces y timbres
La nueva normativa para patinetes eléctricos de Madrid establece que, para circular por la calzada, los vehículos de tipo A y B deben llevar timbre, sistemas de frenado, luces y elementos reflectantes debidamente homologados. También se exigirán estos requisitos a los de tipo A cuando circulen por carriles bici sin separación física.
¿Es obligatorio un seguro para patinetes eléctricos en Madrid?
Los patinetes eléctricos que se utilicen con algún fin profesional estarán obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil similar al de otros vehículos, como los coches o las motocicletas, que están obligados a llevarlo en cualquier circunstancia.
Para todas las demás tipologías de patinetes eléctricos el seguro no es obligatorio, pero sí muy recomendable.
Edad mínima de conducción patinete eléctrico
La edad mínima permitida para circular con un patinete eléctrico por las vías y espacios públicos de Madrid es de 15 años. Además, deben llevar en todo momento el casco.
Los menores de 15 años solo podrán conducir patinetes eléctricos cuando éstos estén adecuados a su edad, altura y peso en itinerarios autorizados y siempre acompañados de un guía o fuera de las zonas de circulación, en espacios cerrados al tráfico, y siempre bajo la responsabilidad de sus progenitores o tutores.
En el caso de que menores de 18 años cometan alguna infracción, los padres o tutores legales responderán solidariamente de la infracción cometida.
Régimen sancionador de la normativa de patinetes eléctricos en Madrid
Las sanciones establecidas por la normativa de patinetes eléctricos de Madrid establece multas de 100 euros por las infracciones de carácter leve, de hasta 200 euros por las de carácter grave.
Superar la tasa de 0,25 de alcohol por litro en sangre puede suponer la imposición de sanciones económicas, que van desde los 500 euros hasta los 1.000 euros.
En Más Movilidad te ayudamos a que tu patinete este dentro de las normas de circulación dentro de la capital.
Artículo publicado en: https://almaskater.com/normativa-madrid/