El 1 de marzo es el Día Internacional de la silla de ruedas , un accesorio indispensable para la autonomía y la movilidad de 75 millones de personas en el mundo.
En España, 553.800 personas usan productos o tecnologías de apoyo a la movilidad, muchos de ellos, sillas de ruedas.
Aunque el acceso es bueno, es decir, que la sanidad pública dispone de un amplio catálogo y de prestaciones económicas para que las personas que necesiten una silla la tengan, estas prestaciones no siempre son suficientes ni igualesen todo el territorio nacional.
«Dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivas y la discapacidad que tengan, el acceso a las sillas en sí es muy desigual», explica Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) y usuario de silla de ruedas desde hace 41 años.
En España hay es una cartera de servicios comunes de prestación ortoprotésica que establece unos mínimos. En ella se describen los tipos de productos -en este caso sillas de ruedas- y la cantidad de dinero que se otorga para la adquisición de estos.
A partir de ahí, cada comunidad puede mejorar los servicios. Y ahí es donde se producen las enormes desigualdades que existen entre unos territorios y otros, «lo que suele ocurrir es que hay una cantidad fija de dinero y con él compras la silla que necesites.
Si te gusta o necesitas otra silla y es más cara, pagas tú la diferencia», explica Anxo. Algunas, incluso, ni siquiera te dejan hacer eso, pues «o coges la que ellos te aconsejan o directamente no te dan nada, te quitan la ayuda», se queja.
Como él, miles de personas en España usuarias de sillas de ruedas consideran que estas ayudas son, a menudo, escasas y demandan más recursos para las sillas que necesitan.
Ana Fernández: «No deberíamos tener que pagar nada por productos que son para autonomía y la vida diaria»
Dabiz Riaño: «El mayor problema es tener que pagar por adelantado»
Chema: «La silla de ruedas son sus piernas y tienes que comprar las mejores piernas»
Tan importante como poder tener una silla de ruedas adaptada a las necesidades es que las ciudades y edificios sean accesibles, una reivindicación por la que llevan luchando ya más de cuatro décadas, «es de esas cosas que te entristecen», afirma Queiruga, «porque, aunque se ha avanzado, llevamos 40 años hablando de accesibilidad, y eso quiere decir que algo estamos haciendo mal».
En España la legislación en materia de accesibilidad, por desgracia, no se cumple.
«Somos un país muy avanzado en tema de normativa, pero especializado en no poner los recursos para que se cumpla.
La administración es la primera que incumple en sus edificios, por falta de inspecciones, por casi no poner billetes para personas que van en silla en los trenes…», se queja.
España es país muy avanzado en tema de normativa, pero también especializado en no poner los recursos para que se cumpla
Las consecuencias de esa falta de accesibilidad son varias, pero, sobre todo, que repercute de manera directa y muy negativa en la vida de las personas con movilidad reducida, que en España son más de dos millones,
“las personas que vamos en silla de ruedas tenemos que organizarnos nuestro día a día porque si no, no sabemos lo que nos vamos a encontrar, sigue habiendo muchos sitios que no son accesibles.
Por ejemplo, nos pasa mucho que bajamos por una acera que está rebajada para cruzar una calle y te encuentras con que al otro lado no está rebajada y no puedes subir, o vas a un restaurante y el baño que se supone que es accesible lo tienen ocupado como si fuera un almacén”, asegura.
«Antes de salir de casa tienes que tener en cuenta cosas que para la mayoría de las personas pasan desapercibidas», y eso cuando se puede salir pues la falta de accesibilidad y la normativa que regula,
Por ejemplo, la propiedad horizontal impide que cada día unas 100.000 personas puedan salir de sus casas, «la accesibilidad no va en contra de nadie, sino que beneficia a todo el mundo, y especialmente a muchas les proporciona independencia.
Las barreras arquitectónicas son las que más se ven, pero las que impiden que la situación cambie son las barreras sociales», dice tajante el presidente de COCEMFE.
En Mas Movilidad contamos con un amplio servicio de alquiler de ayudas para la movilidad, como sillas de ruedas manuales, silla de ruedas eléctricas, salvaescaleras portátiles, y venta, instalación y mantenimiento de salvaescaleras.
Aclaramos todas tus dudas y te brindamos un asesoramiento completo para la eliminación de las barreras arquitectónicas que te limitan.
Tenemos personal altamente calificado para la instalación, servicio técnico o mantenimiento ya sea de tu silla o plataforma salvaescaleras, para que así no tengas nada de qué preocuparte.
También contamos con la colaboración de nuestro aliado comercial La Boutique de la Salud si deseas adquirir una silla de ruedas y te informaran de todo lo que debes realizar para tramitar la subvención ante la Seguridad Social.
Llámanos al 662 950 208, o visítenos en el centro comercial Novotiendas, con todo gusto te esperamos.